Avance profesional: los clientes del Departamento de Rehabilitación no están limitados a trabajos de “nivel básico”

Avance profesional: los clientes del Departamento de Rehabilitación no están limitados a trabajos de “nivel básico”
La Ley de Innovación y Oportunidades para la Fuerza Laboral (WIOA) es una ley federal que introdujo algunos cambios en la forma en que los estados prestan servicios de rehabilitación vocacional. Con base en la WIOA, las regulaciones de California se han actualizado para eliminar el término "nivel inicial" e incluir ahora "capacitación avanzada", de modo que las personas puedan maximizar su potencial profesional y obtener salarios competitivos con la ayuda del DOR.
Importante:
Sabemos que puede ser útil imprimir nuestros recursos, pero los actualizamos regularmente. Por esa razón, por favor usa la versión en línea para obtener la información más actualizada.
Este documento fue impreso el:
Accede a la versión en línea usando este enlace:
Descargo de responsabilidad: Esta publicación es solo información legal y no es un consejo legal sobre su situación individual. Está vigente a la fecha de publicación. Tratamos de actualizar nuestros materiales regularmente. Sin embargo, las leyes cambian regularmente. Si desea asegurarse de que la ley no haya cambiado, comuníquese con DRC u otra oficina legal.
En ocasiones, a los clientes del Departamento de Rehabilitación (DOR, Department of Rehabilitation) se les dice que el DOR solo puede ayudarlos con empleos de “nivel básico”. La ley anterior así lo establecía, pero ya no es así.
La Ley de Innovación y Oportunidades en la Fuerza Laboral (WIOA, Workforce Innovation and Opportunity Act) es una ley federal que introdujo algunos cambios en la forma en que los estados prestan los servicios de rehabilitación profesional. Basándose en la WIOA, California ha actualizado su normativa para eliminar el término “nivel básico” e incluir “capacitación avanzada”, de modo que las personas puedan maximizar su potencial profesional y obtener salarios competitivos con la ayuda del DOR.
¿Qué decía la ley sobre el nivel básico?
El término “nivel básico” figuraba en la normativa sobre servicios de capacitación (sección 7154 del Título 9 del Código de Reglamentos de California [C.C.R., California Code of Regulations]). Esta normativa establecía que el DOR solo debía prestar servicios de capacitación por dos razones:
- Para facilitar la consecución del objetivo laboral.
- Para preparar a un cliente para un empleo apto de nivel básico.
¿Qué dice la ley ahora?
La normativa se actualizó para eliminar el término “nivel básico” y se sustituyó por el término “empleo integrado competitivo”. También añadió el concepto de “capacitación avanzada”. Este es un cambio positivo, ya que aclara que el DOR debe proporcionar servicios de capacitación para ayudar a las personas a alcanzar el objetivo previsto en su Plan individualizado de empleo (IPE, Individualized Plan for Employment). Esto puede incluir capacitación avanzada, como títulos de grado, posgrado o doctorado. Esto es lo que dice la nueva ley:
- Los servicios de capacitación se prestarán únicamente en la medida necesaria para lograr uno o ambos de los siguientes objetivos:
- Facilitar el logro del objetivo vocacional.
- Preparar a una persona con las habilidades y aptitudes necesarias para ser un candidato competitivo para un empleo integrado competitivo.
- Se podrá impartir capacitación avanzada, entre otros, en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas (incluida la computación), la medicina, el derecho o los negocios.
La selección de los servicios de capacitación se basará en las necesidades de la persona y en la oportunidad, disponibilidad y costo de la capacitación.
Se puede hacer uso de cualquier centro de capacitación que esté equipado para satisfacer las necesidades especiales de capacitación de las personas y que cumpla con las normas establecidas en el capítulo 3, subcapítulo 7 de esta normativa.
Orientación adicional
A continuación, incluimos orientación técnica del Centro de Asistencia Técnica de Rehabilitación Ocupacional para la Gestión de la Calidad (VRTAC-QM, Vocational Rehabilitation Technical Assistance Center for Quality Management) que también aclara que el DOR no debe limitar a los clientes a puestos de trabajo de nivel inicial:
“… El programa de Rehabilitación Vocacional no tiene como único objetivo colocar a las personas con discapacidades en puestos de trabajo de nivel inicial, sino ayudarlas a obtener un empleo adecuado, teniendo en cuenta sus fortalezas, recursos, prioridades, inquietudes, aptitudes, capacidades, intereses y decisiones informadas. El grado en que las agencias de rehabilitación vocacional deben ayudar a las personas elegibles a avanzar en sus carreras mediante la prestación de servicios de rehabilitación vocacional depende de si la persona ha conseguido un empleo que se ajuste a esta norma”.
Si tiene alguna pregunta o duda sobre el DOR, puede llamar a nuestra línea de admisión al 1-800-776-5746.