Guía de planificación del Plan de Programa Individual (IPP)

Guía de planificación del Plan de Programa Individual (IPP)
Este artículo le informa sobre los servicios del centro regional. Los Planes de Programa Individualizados (PPI) enumeran los servicios del centro regional que necesita para vivir como desea. Este artículo le informa sobre los PPI. Le proporciona un planificador de PPI para ayudarle a prepararse para una reunión de PPI. Le indica qué hacer si no está de acuerdo con una decisión del centro regional.
Descargo de responsabilidad: Esta publicación es solo información legal y no es un consejo legal sobre su situación individual. Está vigente a la fecha de publicación. Tratamos de actualizar nuestros materiales regularmente. Sin embargo, las leyes cambian regularmente. Si desea asegurarse de que la ley no haya cambiado, comuníquese con DRC u otra oficina legal.
La Ley Lanterman
En California, las personas con discapacidades del desarrollo tienen derecho a recibir servicios que las ayuden a formar parte de sus comunidades. La ley dice que las personas que usan centros regionales tienen el derecho de tomar decisiones sobre los servicios y apoyos que necesitan, por ejemplo:
- dónde vivir
- con quién vivir
- dónde trabajar o a qué institución educativa ir
- a quién tener como amigos
- qué hacer para divertirse
- qué hacer en el futuro
- qué servicios y apoyos desean y necesitan
También puede consultar la publicación “Derechos contemplados en la Ley Lanterman” (Rights Under the Lanterman Act).
¿Qué es un Plan de Programa Individual (Individual Program Plan, IPP)?
Un IPP es un plan de acción que habla sobre la ayuda que usted necesita para vivir como desea.
Un IPP identifica sus objetivos, servicios y apoyos, de manera que pueda ser más independiente y participar en la comunidad.
Un IPP es un acuerdo y contrato escrito entre usted y el centro regional. Está redactado de modo que lo pueda comprender.
Plazos para un IPP
Por ley, las personas deben tener una reunión de IPP como mínimo una vez cada 3 años. A algunas personas se les elabora un IPP por año. Puede solicitar una reunión de IPP en cualquier momento. Llame al coordinador de servicios de su centro regional para programar la reunión de IPP.
Una vez solicitada una reunión de IPP, debe realizarse dentro de los 30 días.
¿Por qué es importante la reunión de su IPP?
La reunión de su IPP es el único momento en el cual se puede conversar oficialmente sobre su IPP a fin de redactarlo. Si el centro regional lo llama para modificar sus servicios, dígales que desea conversar sobre el tema en una reunión de IPP.
Sus derechos en una reunión de IPP
- Tiene derecho a recibir un IPP escrito que mencione sus objetivos futuros y qué servicios desea y necesita.
- Tiene derecho a recibir los servicios que sean parte de su comunidad, no solo en lugares o grupos de personas con discapacidades.
- Tiene derecho a poder ayudar a armar su IPP.
- Tiene derecho a no estar de acuerdo con cualquier modificación realizada a los servicios de su IPP, incluso si no se ha llevado a cabo una reunión con usted.
- Tiene derecho a un intérprete o facilitador (ayudante) en el caso de que lo necesite, y el centro regional debe conseguírselo.
- Tiene derecho a asistir a la reunión de su IPP y contar qué servicios necesita y desea.
- Tiene derecho a que la reunión de su IPP se realice en el lugar que usted desee y que le sea cómodo. El centro regional no puede modificar sus servicios ni redactar su IPP si usted no está presente en la reunión.
- Tiene derecho a obtener documentos tales como IPP, planes de evaluación, derechos del IPP, derechos de apelación y notificaciones de acción en su lengua materna.
- Tiene derecho a recibir servicios y apoyos en el entorno menos restrictivo.
El centro regional y las agencias que le prestan servicios, tales como programas u hogares grupales, deben dejarle tomar sus propias decisiones.
Deben proporcionarle información importante que necesite para tomar decisiones de manera que pueda comprenderla.
¿Quiénes forman parte del equipo de IPP?
- El miembro más importante es usted.
- Padres y tutores legales.
- Personas que lo conocen y se preocupan por usted.
- El coordinador de servicios de su centro regional, quien puede proporcionarle los servicios que usted desea y necesita.
- Un equipo multidisciplinario, cuando corresponda.
- Cualquier otra persona que usted desee que participe.
¿Qué debe hacer antes de la reunión de IPP?
- Piense acerca de sus objetivos para el futuro. Piense acerca de qué necesita para estar sano y seguro en la comunidad. ¿Hay algo nuevo que le gustaría hacer?
- Revise su IPP anterior para determinar qué está funcionando y qué no. Pídale a un amigo o familiar que lo ayude. ¿Hay algo que quisiera hacer de otra manera?
- Enumere sus preocupaciones y sus objetivos.
- Enumere los servicios y apoyos que considera que podrían ayudarlo a cumplir sus objetivos.
- Hable con personas de su confianza acerca de lo que desea decir en su reunión. Luego anótelo o pídale a un amigo o familiar que lo ayude.
- Grabe lo que desea decir con un grabador o teléfono y llévelo a su reunión.
- Practique decirlo en voz alta. Usted es su mejor defensor de lo que desea y necesita.
- Es una reunión muy importante. Prepárese. No la desperdicie.
El planificador de reuniones de IPP que se incluye al final de este manual puede ayudarlo a planificar su reunión.
Además, consulte “16 consejos para obtener servicios de calidad del centro regional para usted o su hijo” (16 Tips for Getting Quality Regional Center Services for Yourself or Your Child).
¿Qué debe hacer en su reunión de IPP?
Converse con su equipo acerca de lo que desea y necesita.
- Comparta lo que anotó (o grabó) acerca de los planes y servicios que desea.
- Sea amable y firme.
- Puede pedir tener un coordinador de servicios diferente.
- Puede pedir que se modifiquen los servicios que recibe.
- Debe haber una persona en su reunión que pueda decir “sí” o “no” al contenido de su IPP. Puede ser su coordinador de servicios u otro miembro del personal del centro regional.
- Consulte si hay evaluaciones, informes u observaciones nuevos.
- Pida hablar acerca de sus fortalezas, intereses, áreas de crecimiento, áreas de necesidad y amistades.
- Haga cualquier otra pregunta que tenga acerca de su progreso o sus servicios.
- Comparta sus objetivos presentes y futuros.
- Converse acerca de las preocupaciones específicas que tenga.
- Comparta cualquier condición de su hogar que pudiera afectar su desempeño o conducta en la institución educativa o en el trabajo, y todo documento o actualizaciones médicas recientes.
- Tome notas de las recomendaciones y los plazos, por ejemplo, de servicios o evaluaciones adicionales.
- Diga en voz alta lo que entiende acerca de las decisiones tomadas, medidas por tomar, plazos, funciones y responsabilidades de cada una de las personas presentes en la reunión.
- Comente su opinión a las personas que trabajan con usted en las áreas en las que observó esfuerzo, crecimiento o cambios positivos.
Si la persona que puede aprobar los servicios de su IPP no se encuentra en su reunión, el centro regional debe organizar otra reunión de IPP dentro de los 15 días. El miembro del personal del centro regional que aprueba los servicios debe estar presente.
Derecho a recibir los servicios y apoyos que se incluyen en su IPP
La Ley Lanterman establece que sus servicios y apoyos deben ayudarlo a ser independiente, útil para su comunidad y vivir donde esté seguro y saludable.
A continuación, le presentamos algunos servicios y apoyos (pero no todos) que el centro regional puede ayudarlo a encontrar y recibir.
- Ayuda para ingresar a una institución educativa o a un programa de capacitación.
- Equipo de adaptación: si necesita dispositivos que puedan ayudarlo a ser más independiente, como sillas de ruedas o computadoras que hablen.
- Capacitación para la autodefensa: si necesita obtener más información acerca de su derecho de hablar por usted mismo.
- Consulte publicaciones y videos del Comité Asesor del Consumidor (Consumer Advisory Committee) del DDS.
- Servicios de transporte o capacitación para aprender a utilizar autobuses y otros transportes por usted mismo.
- Servicios en caso de crisis: si necesita un plan por si tiene una emergencia.
- Capacitación para padres: si tiene niños y necesita obtener más información acerca de cómo cuidarlos.
- Sexualidad: si tiene inquietudes acerca del sexo o necesita ayuda con sus relaciones.
- Ayuda para conseguir un trabajo, lo que incluye empleo con apoyo y armar un pequeño negocio.
- Servicios de vida: ayuda para encontrar una casa y mudarse, elegir compañeros de habitación o de casa, muebles, actividades comunes de la vida diaria y emergencias, convertirse en participante activo de la vida de la comunidad y administrar asuntos financieros personales, de manera que pueda ser más independiente.
- Un facilitador para ayudarlo en el caso de que desee participar de un comité o ser miembro de una junta directiva.
- Otros servicios que necesita para tener una vida mejor. Puede variar para cada persona.
Consulte una lista más completa en el Suplemento C aquí.
¡Recuerde! Puede solicitar ayudas que necesita y que no están en la lista.
Incluya los servicios y apoyos que necesita en su IPP con la ayuda del equipo de su IPP.
Para conocer más detalles sobre cómo obtener servicios a través de su IPP, incluidos planificadores y cartas de ejemplo, consulte el capítulo 4 de “Derechos contemplados en la Ley Lanterman” (Rights Under the Lanterman Act, RULA) y los Suplementos de RULA.
El programa de autodeterminación
Otra forma de obtener servicios financiados por el centro regional es a través del programa de autodeterminación. El programa de autodeterminación le permitirá tener más control sobre la elección de sus servicios y apoyos. Recibirá un presupuesto específico todos los años para adquirir los servicios y apoyos que necesita para que su plan funcione mejor. Puede elegir sus servicios y los proveedores correspondientes. Usted es responsable de mantenerse dentro de su presupuesto. No es necesario que se una al programa de autodeterminación; es optativo.
¿Qué debe hacer si nadie lo escucha?
Debe poder opinar acerca de los servicios y apoyos que recibe. Si no lo escuchan, cuénteselo a alguien. Cuénteselo a un amigo o familiar, al coordinador de sus servicios, al defensor de los derechos de los clientes o a alguien de la oficina regional del Consejo Estatal sobre Discapacidades del Desarrollo (State Council on Developmental Disabilities, SCDD). Consulte la lista de las oficinas regionales del SCDD local (consejo del área).
Su IPP es un contrato
Por ley, el centro regional debe seguir ciertas reglas al redactar su IPP.
Usted y el centro regional deben estar de acuerdo y firmar el IPP antes de que se puedan iniciar o continuar los servicios.
Sus derechos al firmar el IPP
Tiene derecho a revisar y considerar su IPP antes de firmar su conformidad.
Sus servicios no pueden comenzar hasta que usted y el centro regional se pongan de acuerdo acerca del contenido de su IPP. Al firmar su IPP, manifiesta que está de acuerdo con su contenido.
Si no está de acuerdo con la totalidad del contenido de su IPP, no tiene que firmarlo. SIN EMBARGO, puede estar de acuerdo con parte de este. Anote los puntos con los que está de acuerdo y los que no.
Si está de acuerdo solo con parte de su IPP, consulte al coordinador de sus servicios para que lo redacte de la siguiente manera:
Estoy de acuerdo con estas partes de mi IPP:
Solicito que se inicien o continúen de inmediato los servicios con los que estoy de acuerdo.
No estoy de acuerdo con las siguientes partes de mi IPP:
Una vez hecho esto, pueden iniciarse los servicios con los que usted y el centro regional están de acuerdo.
Su copia del IPP
- Asegúrese de obtener una copia de su IPP. El centro regional puede enviarles una copia de su IPP a las personas que asistieron a su reunión, si usted desea que la tengan.
- Repase su IPP con personas que se preocupan por usted. Asegúrese de que incluya lo que usted desea.
- El centro regional debe proporcionarle todos los servicios y apoyos que se indican en su IPP.
Sus derechos si no está de acuerdo con el IPP
Si el centro regional le niega los servicios o apoyos que usted desea, deben enviarle una carta dentro de los 5 días para explicar por qué se los negaron y cómo puede apelar.
Si no está de acuerdo con el centro regional acerca de los servicios que desea o necesita, tiene derecho a apelar su decisión. Si el centro regional se demora o tarda demasiado en tomar una decisión, insista. Otra opción es considerar la demora como un rechazo y presentar una apelación.
Apelación
Apelar es su derecho a oponerse a una decisión del centro regional. En esta guía no entraremos en detalles acerca de cómo realizar apelaciones. Para obtener información acerca de las apelaciones y los reclamos, consulte el capítulo 10 de “Derechos contemplados en la Ley Lanterman” (Rights Under the Lanterman Act).
Para obtener información acerca de cómo realizar una apelación y solicitar una audiencia, consulte el paquete informativo acerca de las audiencias del centro regional (Regional Center Hearing Packet).
Recuerde, es su vida
El centro regional está para ayudarlo a lograr la vida que desea. Aprenda a hablar por usted mismo. Únase a un grupo de autodefensa o reciba capacitación para defenderse a usted mismo.
Por ley, tiene derecho a tomar decisiones acerca de su vida y a recibir los servicios y apoyos que necesita para insertarse en su comunidad. Cuando no esté de acuerdo con una decisión que afecte su vida, dígalo.
Obtenga ayuda con su apelación
Hable con la oficina regional del SCDD (consejo del área), familiares, amigos, el círculo de apoyo o el grupo de autodefensa para obtener ayuda.
Cada centro regional tiene un defensor de los derechos de los clientes. Consulte al centro regional quién es y solicítele su número de teléfono. El defensor de los derechos de los clientes puede ayudarlo.
Puede comunicarse con la oficina de defensa de los derechos de los clientes a este número:
1-800-390-7032 o visitar su sitio web:
O BIEN
Puede llamar a Disability Rights California: 1-800-776-5746
Para obtener más información y consultar publicaciones, visite www.disabilityrightsca.org.
Planificador de reuniones de IPP
Esta planilla puede ayudarlo a planificar la reunión de su IPP. Utilícela como ayuda para pensar lo que desea en el futuro.
Un lugar para vivir
¿Dónde desea vivir?
- En el lugar donde estoy
- En la casa de mis padres
- En mi propia casa
- Con una familia de acogida (Agencia de hogares familiares para adultos)
- Un hogar grupal
- Modo de vida con apoyo
- Modo de vida independiente
- Mi propia casa con compañeros de habitación
- Otro lugar
¿Qué servicios necesita como ayuda para vivir donde desea?
- Más capacitación
- Ayuda para administrar mi dinero
- Un asistente o compañero de habitación
- Ayuda para encontrar un lugar para vivir
- Alguien que me apoye y ayude constantemente
- Ayuda para realizar las compras, cocinar o limpiar
- Estar seguro
- Otros servicios
Un lugar para trabajar o una institución educativa a la que asistir
¿Dónde desea trabajar o a qué institución educativa desea asistir?
- En donde estoy trabajando ahora
- En la comunidad
- En un taller o centro
¿Qué tipo de trabajo desea hacer o a qué institución educativa desea asistir?
- Trabajo remunerado
- Trabajo voluntario, ¿qué le interesa?
- Otro tipo de trabajo
- Institución de educación superior
- Clases de formación para adultos
- Otro tipo de institución educativa
¿Qué servicios necesita como ayuda para trabajar o asistir a una institución educativa?
- Actualizar un currículo
- Postularse para un trabajo
- Un preparador laboral o asistente en el trabajo
- Un tutor o alguien que tome notas
- Capacitación en un taller
- Otra capacitación
- Acceso a la clase o al lugar de trabajo (por ejemplo, una rampa)
- Transporte
- Otros servicios o apoyos
Divertirse
¿Qué desea hacer en su tiempo libre?
- Visitar amigos
- Hacer ejercicio físico
- Ir de compras
- Ir al cine o al teatro
- Trabajo voluntario
- Practicar deportes
- Escuchar música o mirar televisión
- Pasatiempo
- Citas
- Unirse a un grupo de autodefensa o a People First
- Ayudar a defender a otras personas
- Otras actividades
¿Qué servicios necesita como ayuda para hacer lo que desea?
- Formación
- Asistente
- Facilitador
- Transporte
- Círculo de amigos
- Otros servicios o apoyos
Medicina y salud
¿Qué servicios médicos o de salud necesita?
- Servicios médicos
- Asesoramiento
- Servicios odontológicos
- Educación sexual (sexo seguro, control de la natalidad)
- Mantenerse en forma, hacer ejercicio físico o dieta
- Otros servicios médicos
¿Qué otros apoyos necesita para acceder a servicios médicos o de salud?
- Formación
- Asistente
- Alguien a quien formularle preguntas
- Un defensor o abogado
- Facilitador
- Otros apoyos
- Otras cosas
¿Con qué otras cosas necesita ayuda?
- Cocinar
- Transporte
- Ir de compras
- Limpiar la casa
- Conocer más gente, entablar amistades o tener citas
- Obtener información sobre relaciones sexuales y sexo seguro
- Llevarse mejor con la gente
- Autodefensa y conocer mis derechos
- Problemas con el seguro social, el SSI u otros beneficios
- Autodefensa
- Formar parte de comités o juntas directivas
- Otra ayuda
¿Con qué otros servicios necesita ayuda?
- Formación
- Asistente
- Alguien a quien formularle preguntas
- Ayuda para formar un círculo de amigos
- Un defensor o abogado
- Mentor
- Facilitador
- Otros servicios