Webinar: Tomando Conciencia en el Mes de la Salud Mental: Historias de Esperanza

Webinar: Tomando Conciencia en el Mes de la Salud Mental: Historias de Esperanza

In honor of Mental Health Awareness Month, we have invited speakers to share their stories of hope and affirm that having a mental illness is not a barrier to living a fulfilled life. From their experiences, we will learn how to voice our needs and advocate for our rights. Nothing can prevent us from making a difference!

Ilustración de un hombre deprimido al que se le ofrece una mano.

Webinar:
Tomando Conciencia en el Mes de la Salud Mental: Historias de Esperanza

Mental Health Awareness: Stories of Hope

Join us for live webinars.
It will be translated into English.

Share:
Facebook icon
Twitter icon
LinkedIn icon
Email icon

Acerca del seminario:

En este seminario web nos acompañaran oradores que nos hablaran acerca de su jornada de vida. Nos compartirán sus retos y experiencias viviendo con una enfermedad mental. También hablaran acerca de los logros que han tenido en su vida abogando por ellos mismos y por los demás.

Únase a nosotros mientras ellos nos comparten acerca de:

  • Sus Historias Personales
  • La cultural y la salud mental
  • Su Descubrimiento de la Auto Abogacía
  • Logros y Mensaje de Esperanza

Oradoras:

Maritza Lebrón es una persona con una experiencia vivida, diagnosticada desde el 2004. Su hija también fue diagnosticada, de ella aprendió acerca de la educación especial y servicios. La Sra. Lebrón nació en Nueva York, creció en Puerto Rico y en 2009 vino a los Estados Unidos con sueños de superación y con una beca de estudios. Muchas luchas cambiaron su vida y abrieron caminos que nunca imagino.

La Sra. Lebrón conoció a NAMI, DRC, DMH y otras organizaciones donde aprendió lo que es la empatía, resiliencia, compasión, el amor y el perdonarse a uno mismo. Ella es Facilitadora de NAMI, El Centrito de Apoyo en Huntington Park, California. También es Promotora y colaboradora de grupos de apoyo en español de DMH. Es miembro de la RAC 7 LA CARE y también del Consejo de Equidad en Salud del Consumidor. Elaborando temas para talleres en conferencias, ella continúa abogando por ella misma y por sus compañeros para que sus derechos sean respetados.

A lo largo de su vida ella se sintió atraída por las artes, el dibujo, la producción de ropa, mercadeo, recursos humanos y la educación. Ella aprendió que el amor a las artes y practicarlas fueron parte de sus destrezas de afrontamiento. El arte le ayudo a sobrevivir el bullying el cual marco su auto estima. Sus compañeros y ella están elaborando una película donde personas con experiencias vividas serán parte de todo el proceso artístico. Ella vive un camino de recuperación inspirada por otros y está luchando por un mundo donde podamos vivir todos en armonía.

Kevin Hernandez nació el 29 de julio de 1972 en Kaiser, Sunset Blvd en Hollywood California. Creció en Pico Rivera. Su madre murió cuando él tenía 5 años. Murió de ictericia amarilla o hepatitis C. Su infancia no fue agradable. Después de una buena educación de secundaria en El Rancho y obtener mi Licenciatura en Psicología en el colegio de Rio Hondo. Aprendió más tarde de su herencia indígena americana Yaqui. Se unió al ejercito después de completar su educación en el colegio de Rio Hondo. Al final de su carrera militar él estuvo en el Ejercito como Sargento de Primera Clase (Sergeant First Class, SFC) en las fuerzas especiales. Después de su carrera militar se sumergió en un camino oscuro. Su madre lo engaño con su mejor amigo del Colegio de Rio Hondo y su familia no le dio una buena bienvenida a casa después del servicio. El paso por un periodo de indigencia durante 5 meses, hasta que obtuvo residencia en Villa Stanley como miembro del programa Compass House en Los Angeles, cerca de la Universidad del Sur de California (USC). Mas tarde obtuvo un empleo en Project Return y luego se convertío en investigador de instalaciones y especialista para el Departamento de Salud Mental (DMH) del 2002 al 2009. En el 2010 en Villa Stanley tuvo una relación seria con su primera esposa Elizabeth Vásquez y se mudó de Villa Stanley ese mismo año. El regreso a la fuerza laboral fue difícil al principio, pero ahora trabaja como secretario de la oficina de correos de Apple Valley, también en trámite de trabajar nuevamente en la Oficina de Asuntos para Veteranos (Veterans Affairs, VA) como trabajador social familiar.

Senobia Pichardo, es una entrenadora del Programa de “Auto-Abogacía entre Compañeros” (PSA Unit) con Disability Rights California. Ella a estado facilitando grupos de Auto-Abogacía por 17 años a través del condado de Los Angeles. Tanto en la comunidad como en las clínicas de cuidado intensivo.

Su amor por el bienestar emocional, físico y espiritual la llevó a iniciarse en cursos de medicina energética y ahora es practicante de Reiki y de terapia de energía integrada. Le gusta poder ofrecer apoyo de varias maneras y así se siente reconectada con sus raíces. Ella es una aprendiz de por vida y siente que el corazón nunca se cansa de aprender, crecer y expandirse.

 

Regístrese para el seminario web

Después de su registro, recibirá un correo electrónico con el enlace para iniciar sesión en el seminario web.
Tipo de asistente